Cuando somos estudiantes debemos leer todo el tiempo para poder aprender los nuevos conceptos o para aclarar los que ya conocemos, nos enfrentamos a muchos textos que nos ofrecen información muy valiosa, pero en ocasiones no sabemos cómo organizar lo más importante. Quiero compartir unos elementos que pueden ser de utilidad si eres estudiante y también si eres maestro, los Mentefactos.
Los Mentefactos son recursos que permiten representar y organizar la información a través de gráficos, con el propósito de convertirla en conocimiento. Por ser diagramas permiten organizar, preservar y proteger los conocimientos recién adquiridos. Su potencia no sólo proviene del carácter visual lógico y sencillo, sino de sus dos sub-operaciones secuenciales: extraer las ideas fundamentales de un conocimiento y re-escribir visualmente las ideas obtenidas
Un Mentefacto es un instrumento de conocimiento, es una herramienta que le permite a cualquier persona "dibujar sus ideas", organizar de manera gráfica información fundamental. Es entonces un ideograma, que se caracteriza esencialmente por tener el propósito de representar una idea utilizando unas convenciones.
Existen otros ideogramas diferentes al Mentefacto como el mapa mental y el mapa conceptual, el primero, se caracteriza porque permite ilustrar y memorizar conceptos sencillos y lógicos, se construye dibujando en la mitad de la hoja el elemento a trabajar y posteriormente relacionándolo con otros elementos dispuestos de forma radial y conectados por líneas, flechas, símbolos, etc., de diferentes colores.1
Por otro lado, los mapas conceptuales son redes de conceptos, unidos por conectores que indican las relaciones entre ellos. Generalmente inician por un concepto principal y de él derivan características, subclases, etc., de manera descendente.
Para pedagogía conceptual, los Mentefactos son los productos que se generan después de toda lectura y para satisfacer un vacío de información, por lo tanto estos recursos gráficos que permiten estructurar el pensamiento y los conocimientos, son la clave del proceso de todo lector competente.
Existen diferentes Mentefactos que permiten estructurar la información de acuerdo a las necesidades de lectura del estudiante.
Veamos lo que acabamos de leer estructurado en un Mentefacto conceptual.
¿Cuales son los elementos del Mentefacto Conceptual?
Les comparto el link de un video que les presentará los elementos: Dale clic aquí
1 Vinueza, A. (2004). Desarrollo del Pensamiento en Pedagogía. Extraído en enero del 2010 del sitio web: http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-pensamiento-pedagogía .